Los trastornos que afectan los huesos en hombres y mujeres se definen como osteoporosis, producen fracturas dentales que requieren tratamientos en la consulta de tu dentista de confianza.
¿Qué es y cómo afecta la osteointegración en los implantes?
Si presentas síntomas como la reducción del contenido mineral de tu sistema óseo de forma generalizada, probablemente esta alteración bioquímica conocida como un trastorno común en mujeres con menopausia, necesitará tratamientos dentales.
Para mejorar estas condiciones que dificultan la colocación de los implantes porque afectan el hueso, nada mejor que acudir a la consulta para valorar en tu caso la reducción de estrógenos en mujeres entre 50 y 55 años, porque su prevalencia asintomática se conoce que afecta a mujeres en un 40% de la población.
Durante el proceso conocido como remodelación en la osteointegración, pueden surgir deterioros en tus huesos que condicionan los implantes ante la insuficiente masa ósea que disminuye, también las fuerzas biomecánicas en las trabéculas del hueso donde se colocan los tornillos del implante.
Pero, padecer síntomas de osteoporosis no resulta un problema en el ámbito de la implantología actualmente, existen estudios e investigaciones en ambos sexos que mejoran los resultados.
Nuevos análisis efectuados demuestran que esta patología se localiza en diferentes partes del esqueleto y el estado de tus dientes puede variar, según la colocación en el lecho óseo del implante.
Así, surge la necesidad de una valoración médica y realización de radiografías antes del tratamiento, porque ahora es posible extrapolarse a otra zona del hueso más distante, dependiendo de tu salud bucodental y general.
Según la capacidad de cada persona para cicatrizar sus heridas, en odontología es posible saber si la capacidad de tus huesos es menor o no, cuando se curan correctamente las fracturas.
Soluciones odontológicas a la osteoporosis
Los estudios más recientes de la National Osteoporosis Society, indican que los bifosfonatos en pacientes con osteoporosis son usados con éxito. Este fármaco no debe administrarse por tiempo indeterminado ni prolongar el tratamiento por vía sistémica, evitando complicaciones al colocarse los implantes dentales.
Será el especialista quien se encargue de la rehabilitación con estas técnicas, especialmente en pacientes que presentan esta sintomatología con alto porcentaje de éxito.
En nuestros días la osteointegración facilita la remodelación, cuando las características de adelgazamiento de las trabéculas óseas reducen la fortaleza de tus huesos.
Todavía no existen conclusiones definitivas avaladas por estudios clínicos, tampoco se ha demostrado que las tasas de éxito en casos de osteoporosis haya disminuido, respecto a la colocación de implantes en estos pacientes comparados con otros sin estas afecciones.
Por ello, no está demostrado que esta reducción del hueso se asocie con los implantes, siendo improbable la influencia de la enfermedad en el fracaso de la implantología.
Respecto a la osteintegración y la capacidad del paciente al cicatrizar, nuevos estudios revelan que la remodelación y el nivel óseo no están afectados en este grupo de pacientes.
No son tratamientos aconsejados cuando se suspenden los medicamentos para este padecimiento, porque existe riesgo de debilitar los huesos y pueden producirse fracturas en el momento de aplicar la osteonecrosis. Os recomendamos consultar con el médico previamente al procedimiento, antes de suspender la medicación indicada.
En casos de osteonecrosis de mandíbula estos son los síntomas más frecuentes:
- Dientes sueltos.
- Hueso expuesto.
- Hinchazón, dolor y en algunos casos infección de mandíbula o encías.
- Daños en las encías tratadas recientemente, cuando no cicatrizan ni se curan.
- Sensación de entumecimiento y pesadez especialmente en la mandíbula.
En nuestra clínica los odontólogos especializados, realizan las evaluaciones y diagnósticos antes de desarrollar un tratamiento, no dudes en consultar con tu dentista si desarrollas estos síntomas. Para ello puedes pedir cita llamando al teléfono 958 25 00 00 o bien on-line haciendo click aquí.